
🎯 La mentoría ofrece una alternativa enriquecedora y transformadora. No se trata solo de educar, sino de acompañar y empoderar a nuestros hijos para que descubran su propio camino.
Es aquí donde entra en juego la mentoría, una metodología que no solo guía a los niños, sino que los empodera para tomar decisiones, resolver problemas y construir una vida basada en valores y aprendizajes propios.
¿Cómo se diferencia exactamente la mentoría de la crianza tradicional? En este artículo, vamos a ver sus diferencias clave con ejemplos prácticos para ayudarte a adoptar un enfoque más transformador y efectivo en tu relación con tus hijos.
La mentoría se diferencia de la crianza tradicional en que se centra en guiar y empoderar a los hijos para que desarrollen habilidades de autoconocimiento, autonomía y resolución de problemas, en lugar de imponerles normas o comportamientos específicos.
Vamos a ver algunos ejemplos prácticos para que puedas diferenciarlo y aplicarlo en tu familia:
1. Enfocar la Comunicación
• Crianza tradicional: El enfoque suele estar en dar instrucciones directas o corregir comportamientos con frases como "Haz esto" o "No hagas aquello" sin dar explicaciones.
• Mentoría: La comunicación se basa en hacer preguntas para fomentar el autoconocimiento y la reflexión en el niño. Por ejemplo, en lugar de decir "No deberías hablar así a tu amigo," el mentor diría: "¿Por qué crees que te sentiste así? ¿Cómo crees que podrías manejar esa situación de otra manera?"
2. Motivar y no Controlar
• Crianza tradicional: A menudo, se busca el buen comportamiento a través de castigos o recompensas. Si un niño hace bien una tarea, recibe un premio; si se porta mal, puede ser castigado.
• Mentoría: La motivación se da a través del refuerzo de la autoestima y la autonomía. En lugar de castigar o premiar, un mentor reconoce el esfuerzo del niño. Si el niño termina una tarea difícil, el mentor le dice: “Debes sentirte orgulloso de cómo trabajaste para lograrlo. ¿Qué aprendiste en el proceso?"
3. Enfrentar los Errores como Oportunidades de Crecimiento
• Crianza tradicional: Los errores pueden verse como fallos que deben corregirse de inmediato. Los padres pueden decir, "Te dije que tuvieras cuidado" o "Siempre haces las cosas mal."
• Mentoría: Los errores se ven como oportunidades de aprendizaje. Un mentor respondería con algo como: “Parece que no te salió como esperabas. ¿Qué crees que podrías hacer diferente la próxima vez?”
4. Fomentar la Autonomía vs. Resolver por Ellos
• Crianza tradicional: Los padres suelen resolver problemas o tomar decisiones por los hijos, especialmente si están en una situación difícil o tienen dudas.
• Mentoría: Un mentor anima al niño a pensar por sí mismo y a tomar sus propias decisiones. Si el hijo tiene un problema con una tarea escolar, en lugar de resolverlo, el mentor pregunta: “¿Cómo piensas que podrías resolverlo? ¿Hay alguna estrategia que hayas usado antes que pueda ayudarte?”
5. Dar Ejemplo en Lugar de Imponer Normas
• Crianza tradicional: En muchos casos, se enfoca en establecer normas y expectativas sin necesariamente modelarlas. Por ejemplo, se puede exigir “debes pedir disculpas” sin que el padre demuestre disculparse cuando se equivoca.
• Mentoría: Los mentores modelan el comportamiento que esperan en sus hijos, mostrando con sus propias acciones cómo actuar. Si un padre comete un error, un mentor diría: “Me equivoqué en esto, y quiero pedirte disculpas. Estoy trabajando en mejorar.”
6. Establecer Expectativas Basadas en el Potencial del Niño
• Crianza tradicional: Las expectativas suelen ser generales y rígidas, y a veces no consideran las habilidades y ritmos individuales del niño. Por ejemplo, decir "quiero que siempre saques buenas notas" sin evaluar las dificultades o fortalezas del niño en ciertas materias.
• Mentoría: El enfoque se basa en establecer expectativas personalizadas y flexibles. Un mentor puede decir: “Veo que te esfuerzas en matemáticas y eso es lo más importante. Lo que me gustaría es que encuentres una manera que te funcione para entender mejor. ¿Crees que podemos probar algo diferente?”
7. Crear una Relación Basada en el Respeto y la Confianza
• Crianza tradicional: Puede haber una relación vertical donde el padre está en una posición de autoridad absoluta y el hijo debe obedecer sin cuestionar.
• Mentoría: La relación se basa en un enfoque horizontal, en el que el mentor está allí para guiar, pero también aprende de sus hijos y les permite opinar y participar. Por ejemplo, en vez de decidir unilateralmente sobre la rutina familiar, un mentor podría decir: “¿Qué piensas de esta idea para nuestras rutinas? ¿Crees que podríamos organizarlo mejor?”
8. Acompañar el Desarrollo Emocional en Lugar de Evitar Emociones Difíciles
• Crianza tradicional: A veces, los padres tienden a evitar o minimizar las emociones difíciles para proteger a sus hijos. Por ejemplo, cuando un niño está triste, el padre puede decir: “No llores, no es para tanto.”
• Mentoría: Un mentor valida y acompaña las emociones del niño. Podría decir: “Veo que estás triste. Es normal sentirse así. ¿Te gustaría hablar de lo que sientes?”
💡 Pasar de un enfoque de crianza tradicional a uno basado en la mentoría puede marcar un antes y un después en tu relación con tus hijos o alumnos 🌈 Mientras la crianza tradicional se enfoca en corregir y controlar, la mentoría construye puentes de confianza, fomenta la autonomía y prepara a tus hijos para la vida con herramientas sólidas y duraderas.
🌟 ¿Estás listo para dar ese salto y convertirte en un verdadero mentor para tus hijos o alumnos? 🛤️ Este enfoque no solo transformará su crecimiento, sino también el tuyo como guía, modelo y ser humano.
Recuerda: no solo estás educando niños, estás formando personas que dejarán su huella en el mundo.
🌍 ¡Haz de este viaje algo extraordinario! ✨
Si estás listo para lanzarte, pásate por aquí (METODO CAMINA), donde veras el método que ya han utilizado cientos de padres y educadores para convertirse en mentores de impacto.
Si tienes dudas te invito a ver nuestra clase GRATUITA donde te enseño con mas detalle como impacta el modelo educativo basado en la mentoría en la vida de nuestros hijos y alumnos.
Te veo dentro . 👀😊
Escribir comentario